Sistemas de Información Geográfica (GIS) para Utilities
¿Tus mapas saben lo que pasa bajo tus pies?
¿Sigues gestionando redes con planos en papel?
¿Cuánto te cuesta no saber dónde están tus activos?
Uno de los principales dolores en el uso de GIS para utilities es la falta de datos precisos y actualizados sobre redes e infraestructuras. Esto provoca errores en la planificación, riesgos durante las intervenciones y una gestión ineficiente de los activos. Con un GIS bien implementado, las empresas de utilities pueden mapear con precisión sus redes, recibir actualizaciones en tiempo real desde el campo y tomar decisiones basadas en datos fiables. Esto se traduce en menos errores operativos, más seguridad y ahorro en costes operativos y mantenimiento. ¿Quieres dar ese salto?
Descubre cómo mantener tus datos siempre actualizados y fiables
La falta de actualización y precisión en los datos geoespaciales puede llevar a decisiones erróneas, interrupciones en el servicio y costos adicionales. Implementar un sistema GIS integrado que permita la actualización en tiempo real de los datos, asegurando que la información utilizada para la toma de decisiones sea precisa y actualizada.
Aprende a unificar tus sistemas para una operación más eficiente
La integración de sistemas dispares, como GIS, ERP y SCADA, puede ser compleja, lo que dificulta la eficiencia operativa y la coherencia de los datos. Adoptar plataformas de integración que faciliten la comunicación entre sistemas heterogéneos, permitiendo una visión unificada y coherente de la infraestructura y operaciones.
Descubre cómo asegurar la integridad de tus datos
La falta de transparencia y confianza en la integridad de los datos puede socavar la toma de decisiones y la eficiencia operativa. Implementar procesos de validación y auditoría de datos dentro del sistema GIS para garantizar la precisión y confiabilidad de la información utilizada.
En ACRE tenemos la respuesta
Los Sistemas de Información Geográfica (GIS) para utilities son herramientas que permiten mapear, analizar y gestionar infraestructuras como redes eléctricas, de agua o gas.
Facilitan la localización de activos, el análisis espacial y la toma de decisiones en tiempo real, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costes en la gestión de servicios públicos.
Software central que permite visualizar, editar y analizar datos espaciales de infraestructuras.
Dispositivos o apps en tablets y smartphones que permiten capturar datos georreferenciados en campo en tiempo real.
Equipos GPS que proporcionan localización exacta de redes y activos subterráneos o superficiales.
Herramientas para capturar ortofotos, nubes de puntos o imágenes térmicas en zonas de difícil acceso.
Descubra el Leica Zeno FLX100 plus con precisión centimétrica y compensación de inclinación
Con una autonomía de vuelo de 55 minutos y transmisión de vídeo mejorada con un rango de 20km
Estación total con una rango desde 1,5 a 3500 metros con Leica Captivate
Detecta y cartografía servicios subterráneos como cables y tuberías.
Radar detector con ruedas para elementos subterráneos
Para disfrutar de una experiencia óptima, te recomendamos seguir en ACRE , donde encontrarás contenido adaptados a tu país.