Localización de servicios subterráneos
¿Y si el mayor riesgo está justo debajo de tus pies?
¿Planeas a ciegas o detectas con precisión?
¿Cuánto cuesta una rotura que pudiste evitar?
Muchos proyectos enfrentan retrasos, sobrecostes e incluso accidentes graves por no localizar correctamente tuberías, cables o estructuras enterradas antes de excavar. Cuando no se usan herramientas como georradares o detectores electromagnéticos, los errores se traducen en daños costosos, cortes de suministro y riesgos para el personal.
Con las tecnologías adecuadas, puedes detectar con precisión lo que hay bajo tierra, planificar con seguridad y evitar imprevistos. Localizar antes de excavar no es solo prevención: es eficiencia y responsabilidad.
Protege tu proyecto desde el subsuelo
La falta de información precisa sobre infraestructuras subterráneas puede provocar daños costosos, interrupciones en el servicio y riesgos para la seguridad durante las excavaciones. Utilizar tecnologías como el georradar y detectores electromagnéticos permite identificar con precisión la ubicación de tuberías, cables y otras infraestructuras, evitando accidentes y optimizando la planificación del proyecto.
Optimiza recursos y evita contratiempos
Los errores en la detección de infraestructuras subterráneas pueden generar retrabajos, sanciones y retrasos en los proyectos, afectando la rentabilidad y la reputación de la empresa. Implementar métodos de detección avanzados garantiza una planificación precisa, reduce costos imprevistos y mejora la eficiencia operativa.
Eleva los estándares de seguridad en tus proyectos
Confiar únicamente en planos antiguos o inspecciones visuales puede ser insuficiente para identificar todas las infraestructuras subterráneas, aumentando el riesgo de accidentes. La combinación de tecnologías como el georradar y los detectores electromagnéticos proporciona una visión completa y precisa del subsuelo, mejorando la seguridad en las operaciones.
En ACRE tenemos la respuesta
Las herramientas de localización de servicios subterráneos —como el georradar (GPR) y los detectores electromagnéticos— funcionan emitiendo señales hacia el subsuelo y analizando su retorno para identificar con precisión la posición y profundidad de tuberías, cables u otras infraestructuras ocultas.
Esta tecnología permite detectar elementos no visibles antes de excavar, evitando errores costosos, retrasos y accidentes. Al mapear el subsuelo con datos fiables, los equipos de obra pueden trabajar con seguridad y tomar decisiones basadas en información real, no en suposiciones.
Utiliza ondas de radar de alta frecuencia que penetran el suelo para detectar objetos enterrados. Ideal para identificar materiales no metálicos como tuberías de PVC o estructuras de hormigón.
Captan campos electromagnéticos generados por cables o tuberías metálicas activas. Son muy eficaces para localizar redes eléctricas o de telecomunicaciones.
Permiten georreferenciar con precisión los datos capturados por el GPR o el detector, creando mapas subterráneos exactos integrables en sistemas GIS o BIM.
Transforma los datos recogidos en imágenes comprensibles y modelos digitales del subsuelo. Facilita la interpretación y la toma de decisiones informadas.
El proceso Leica DSX para detectar servicios subterráneos inicia con la adquisición de datos mediante un Radar de Penetración Terrestre (GPR) que escanea el subsuelo. Luego, el software procesa automáticamente estas señales de radar para identificar objetos enterrados como tuberías o cables.
Finalmente, el sistema genera y visualiza un mapa digital claro en pantalla, mostrando la ubicación y profundidad de los servicios detectados.
Capture, gestione y mida sobre modelos 3D
Detecta y cartografía servicios subterráneos como cables y tuberías.
Solución de localizadores para utilidades, Trabaje más seguro, trabaje más rápido y fácil.
Radar detector con ruedas para elementos subterráneos
Para disfrutar de una experiencia óptima, te recomendamos seguir en ACRE , donde encontrarás contenido adaptados a tu país.